
Todos los que realizamos una actividad física tratamos de llevar nuestro cuerpo a lugares y situaciones que ponen a prueba a nuestros músculos, cada vez con mayor intensidad y cada vez con mayor estrés. ¿Cómo cuidas y preparas tu cuerpo ante esta situación?
Durante una competencia de Ironman en Brasil se realizó un estudio en el que pudo comprobarse la eficiencia del masaje para reducir la sensación de fatiga muscular. Iroman Es una competencia en la que se deben cubrir 226km. de las cuales 3.8 son nadando, 180 km. en bicicleta y culmina corriendo 42.2 km. Todo esto conlleva un gran gasto energético y un alto estrés físico y metabólico. La deshidratación, hiponatremia (nivel bajo de sodio en la sangre) y desde luego lo más común, dolor y fatiga muscular son los síntomas más frecuentes que presentan estos atletas después de la competencia.

¿Y qué sucedió en este estudio? Participaron setenta y cuatro atletas de triatlón que completaron toda una carrera Ironman. Su principal queja fue el dolor en el cuádriceps. El grupo experimental recibió un masaje que tenía como objetivo la recuperación después de la competición durante 7 minutos mientras que otro grupo solo descansó durante los mismos siente minutos. la conclusión fue rotunda: la terapia de masaje fue más efectiva que ninguna Intervención sobre la recuperación posterior a la carrera.
Muchas personas piensan en el masaje como una forma de relajación y como un tratamiento del spa, sin embargo, pocos saben que es también una forma de cuidar tus músculos antes y después de una competencia, o que es importante como un medio para mantenerlos preparados para la actividad física.

El masaje o masoterapia es básicamente un conjunto de maniobras manuales que, realizado por un experto de la salud, puede ayudarte a recuperarte de un trabajo intenso a nivel muscular y es una excelente forma de completar la preparación de tu cuerpo para enfrentar esa competencia que se aproxima, ya sea en algún torneo, ruta o como meta personal.
El masaje ayuda a mejorar el flujo de sangre y del sistema linfático, lo cual favorece la limpieza de toxinas de manera más rápida y así reducir la sensación de fatiga. También ayuda a nivel neurológico favoreciendo la liberación de endorfinas (sí, aquellos neurotransmisores responsables de la sensación de bienestar)

Sea cual sea la actividad física que realices, la cultura de la preparación física debe ir más allá de los entrenamientos. Solemos visitar a un profesional de la salud solo cuando tenemos alguna lesión, pero acudir con un experto en el tema es tomarnos en serio nuestros entrenamientos y nuestra salud.
¿Y tú acostumbras visitar a tu fisioterapeuta en el transcurso de tu entrenamiento?